miércoles, 23 de septiembre de 2015

Focos ahorradores

Focos ahorradores:
¿Sabías que…?
Más del 89% de la energía que se consume en México proviene de combustibles fósiles: petróleo (62%), carbón (2.2%) y gas natural (26.2%)[i], y el abastecimiento para la iluminación representa el 18% del consumo total[ii] de energía eléctrica[iii], lo que incrementa la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI´s) como el bióxido de carbono (CO2) en la atmósfera -precursores del calentamiento global y del cambio climático-, y que amenaza día con día la existencia de Vida en la Tierra.

¿CONOCES LAS BONDADES DE LOS FOCOS AHORRADORES?
A nivel mundial, los focos ahorradores han contribuido a la reducción de las emisiones de bióxido de carbono (CO2) a la atmósfera –precursoras del Calentamiento Global- gracias a la disminución del consumo de energía en nuestras oficinas, escuelas, empresas, instituciones y hogares, lo que incluso ha favorecido al ahorro en nuestro bolsillo como consumidores, representando una alternativa de iluminación sustentable para el cuidado del Planeta.
Estos aparatos han revolucionado el mercado de los productos eléctricos en México, logrando una reducción en los costos de la tarifa eléctrica, y posicionando –al alcance de toda la población- tecnologías más limpias y menos dañinas al ambiente que ayuden a aminorar los impactos que diariamente generamos en nuestro entorno.

¿SABES CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE
LOS FOCOS INCANDESCENTES Y LOS FOCOS AHORRADORES?

INCANDESCENTES
AHORRADORES
Producen 10% de luminosidad y 90% de calor.
Producen 90% de luminosidad y 10% de calor.
Tienen una vida útil (duración) de 700 a 1,000 horas.
Tienen una vida útil de 8,000 a 15,000 horas.
Consumen 4 veces más energía que un ahorrador.
Consumen ¼ de energía de lo que consume un foco incandescente.
Contienen un gas inerte o nitrógeno.
Contienen un gas llamado argón, y de 4 a 8mg de mercurio (100 veces menos que un termómetro de mercurio).
No son eficientes energéticamente.
Son 80% más eficientes que los incandescentes.
Ambos consumen energía eléctrica, pero los focos incandescentes al desperdiciar más del 80% de la energía en calor, provocan mayores emisiones de CO2 a la atmósfera, lo que contribuye al Calentamiento Global, haciendo menos eficiente su uso.

Sin embargo, los consumidores no saben que estos focos contienen MERCURIO[iv] (de 5 a 8mg) un elemento peligroso tanto para nuestra salud (su inhalación, ingestión y contacto pueden producir daños severos) como para el medio ambiente (1mg contamina hasta 1000lts de agua).

Con esto, no quiero alarmar a los consumidores ni deseo que entren en pánico, pues ya expliqué todas las bondades y ventajas de los focos ahorradores; sin embargo, deseo que conozcan las medidas de prevención y control que deben llevar a cabo cuando un foco se rompa o se descomponga en cualquier sitio, para prevenir accidentes a su salud y evitar la contaminación ambiental.

¿Qué debo hacer en caso de que se rompa un Foco Ahorrador?
  1. VENTILA LA HABITACIÓN DURANTE 15MINUTOS Y EVACUALA DE TODO SER VIVO, TENIENDO CUIDADO DE NO PISAR LOS PEDAZOS DE VIDRIO DISPERSOS EN EL SUELO.
  2. PONTE GUANTES DE PROTECCIÓN PARA RECOGER LOS PEDAZOS Y COLÓCALOS EN UNA BOLSA DE PLÁSTICO SELLADA, O EN UN ENVASE METÁLICO QUE TENGA TAPADERA.
  3.  UTILIZA MASKING-TAPE PARA RECOGER AQUELLOS FRAGMENTOS DIMINUTOS.
  4. “NO UTILICES LA ASPIRADORA PARA RECOGER LOS RESIDUOS”.
  5. LIMPIA EL ÁREA CON PAPEL HÚMEDO O TOALLAS HÚMEDAS Y ARRÓJALAS A LA BOLSA O AL ENVASE DONDE DEPOSITASTE PREVIAMENTE LOS RESIDUOS.
  6. SEPARA LA BOLSA O EL ENVASE DE LOS DEMÁS RESIDUOS DE TU HOGAR Y AVISA AL PERSONAL DE LIMPIA QUE ESTÁS ENTREGANDO UN RESIDUO DE MANEJO ESPECIAL PARA QUE NO LO MEZCLE.
Así mismo, te informo que en las tiendas HOME DEPOT puedes comprar la bombilla de tipo LED “ECOSMART A19 DEFINITY”, que NO CONTIENE MERCURIO y es RECICLABLE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario